Boletín El Asfalto – Edición Digital Nº 14

Llegamos a los 80 años, nuevas autoridades e importantes desafíos

Estimados socios y lectores:

Quiero darles la bienvenida a la decimoquinta edición del Boletín de la Comisión Permanente del Asfalto, correspondiente al segundo cuatrimestre de 2025.

Siendo este mi primer editorial como presidente de la institución, quisiera expresar –aun a riesgo de una indeseada autorreferencia– algunos sentimientos que me invaden al respecto, así como también algunos de los principales objetivos y lineamientos que nos hemos impuesto para esta gestión que está comenzando.

Es para mí un verdadero honor haber sido designado como presidente de la Comisión Permanente del Asfalto. Asumo esta responsabilidad con profundo compromiso, reconociendo la relevancia que tiene el trabajo de la comisión para el desarrollo y la mejora continua de la infraestructura vial.

La Comisión Permanente del Asfalto, que este año celebra sus 80 años de trayectoria, se ha consolidado desde hace tiempo como un espacio de referencia técnica y profesional en el ámbito vial en general y en lo relacionado con el asfalto en particular. Desde su creación, ha reunido a especialistas de todo el país para debatir, investigar y difundir buenas prácticas en el uso de ligantes asfálticos y sus diversas aplicaciones. A través de congresos, publicaciones y grupos de trabajo, la comisión ha contribuido de manera decisiva a la innovación, la calidad y la sostenibilidad en las obras de pavimentación asfáltica.

Decía anteriormente que asumo la responsabilidad de presidir la CPA con profundo compromiso, pero también con una profunda emoción. En particular, mi historia con esta querida y respetada institución comenzó hace más de 35 años, siendo aún estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Buenos Aires (UBA), cuando ingresé como becario en el Laboratorio de Investigaciones Viales bajo la supervisión del Ing. Boris Dorfman, la Inga. Yolanda Rivara y el Téc. Oscar Llano, todos ellos recordados socios, importantes partícipes en las actividades institucionales y mis queridos mentores en estas “cuestiones asfálticas”. Recuerdo con emoción que mi primera tarea como becario fue leer numerosos artículos técnicos que me iban acercando ellos para iniciarme en este fascinante mundo de los pavimentos flexibles, de los ligantes y las mezclas asfálticas. La pila de lectura recomendada se acrecentaba continuamente sobre la robusta mesa del laboratorio y recuerdo aquellos colores, negro y amarillo, de los libros de trabajos y memorias de las Reuniones del Asfalto –como denominamos a los congresos anuales de la Comisión Permanente del Asfalto–, que sin duda predominaban en aquella pila. Recuerdo también con especial cariño las conversaciones técnicas de las que tuve el agrado de ser testigo en el laboratorio, cuando concurrían al mismo numerosos profesores de la Escuela de Graduados en Ingeniería de Caminos y, a la vez, referentes indiscutibles de la historia de la CPA. Quisiera en este momento mencionar a algunos de ellos, como los Ings. Lilli, Lockhart, Santángelo, el Dr. Agnusdei, entre tantos otros. La historia de la Comisión Permanente del Asfalto estuvo siempre atravesada por ilustres académicos.

Durante aquella beca de investigación, aún como estudiante de grado, realicé mis primeros ensayos, que derivaron en parte de un trabajo de investigación presentado por mis directores en la XXV Reunión del Asfalto, llevada a cabo en Córdoba, en el año 1988. Allí fue mi primer contacto con esas maravillosas reuniones técnicas y desde ese momento aquellos congresos anuales, con sus añoradas discusiones plasmadas en libros negros y amarillos, formaron parte de mi actividad profesional, como seguramente le ha pasado a gran parte de los lectores. 

Es así que desde entonces, cada proyecto, cada debate técnico y cada encuentro con colegas fue fortaleciendo mi vínculo con esta querida institución, que considero parte fundamental de mi vida profesional.

Llegar hoy a la presidencia, después de tantos años de aprendizaje, trabajo y colaboración, representa para mí una gran emoción, un profundo honor y también una enorme responsabilidad.

Quiero expresar mi sincero agradecimiento a mis pares, quienes me han honrado con sus votos y su confianza para asumir esta designación. Asimismo, deseo destacar a todos los miembros de la Comisión Directiva que me acompañarán en esta gestión, cuyo compromiso y profesionalismo serán fundamentales para afrontar los desafíos y proyectos que tenemos por delante. Se trata, sin duda, de un grupo de profesionales que honra desde hace tiempo a la Comisión Permanente del Asfalto, provenientes de las diferentes áreas que integra la institución: profesionales independientes, instituciones públicas nacionales, provinciales y municipales, empresas constructoras, concesionarias, proveedores, academia, etc. 

La Comisión Directiva elegida para el siguiente período está conformada de la siguiente manera: 

Esta gestión se ha propuesto trabajar sobre los siguientes ejes principales:

• Consolidar el rol de la Comisión Permanente del Asfalto como referente técnico a nivel nacional e internacional. 

• Particularmente en Argentina, fortalecer una impronta federal, tanto en la participación societaria como en las actividades específicas que se realicen.

• Trabajar en la integración del sector en cuanto a vinculación y cooperación, ampliando la participación de organismos, universidades empresas y profesionales para enriquecer el intercambio de conocimiento.

• Acercar profesionales jóvenes al ámbito interno de la Comisión Permanente del Asfalto. En este sentido, se han incorporado como invitados a las reuniones periódicas de Comisión Directiva 10 destacados profesionales con edad menor a 40 años, como estrategia de atracción de talento y nuevas ideas a nuestro ámbito de trabajo, generando así también una forma natural de renovación institucional. Se espera que los mismos participen activamente tanto en los grupos de estudio como en la organización de actividades propias de la CPA. Con el mismo propósito, se ha informado a las instituciones socias que sus representantes suplentes también pueden asistir a las reuniones periódicas de Comisión Directiva en calidad de invitados.

• Potenciar los mecanismos de difusión de actividades y documentos de la comisión, particularmente nuestra página web y redes sociales, brindando, además, una comunicación fluida y un servicio de documentación adecuado a nuestros asociados.

• En el ámbito de la innovación y tecnología, continuar promoviendo la investigación aplicada y la incorporación de nuevas metodologías y materiales.

• En cuanto a las actividades de capacitación y formación profesional, continuar generando instancias de actualización permanente para todos los actores del sector.

• Impulsar prácticas y soluciones que favorezcan la durabilidad y el cuidado del medioambiente, contribuyendo de esa manera a la sostenibilidad en el marco de las aplicaciones asfálticas.

Como sede permanente del Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA), trabajaremos en su fortalecimiento, invitándolos muy especialmente a participar del próximo XXIII CILA, que se celebrará en la ciudad de Asunción, Paraguay, del 17 al 21 de noviembre de este año.

Finalmente, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con dedicación, transparencia y espíritu colaborativo, en beneficio de toda la comunidad técnica y de la sociedad a la que servimos, promoviendo y difundiendo buenas prácticas y avances tecnológicos en el marco de nuestros objetivos estatutarios. 

Los invitamos muy especialmente a participar de las actividades de nuestra institución.

Por último, quiero agradecer a todos quienes trabajaron y/o aportaron trabajos técnicos que forman parte de esta edición del Boletín, y particularmente a los auspiciantes que permiten que el mismo llegue a ustedes de manera gratuita.

Un cordial saludo,

Ing. Juan M. Campana
Presidente de la Comisión Permanente del Asfalto

VER BOLETÍN EL ASFALTO

Create your account