Bienvenidos a la decimocuarta edición de nuestro boletín digital, correspondiente al primer cuatrimestre de 2025.
Para el que suscribe, este no es un editorial cualquiera: en primer lugar, porque significa mi despedida como presidente de la institución y, por otra parte, porque se avecinan hechos trascendentes para nuestra querida CPA, como la celebración de nuestros 80 años de vida. Como parte de este festejo realizaremos, en la ciudad de Córdoba, el InterCila 2025, el día 6 de mayo y, a continuación, los días 7 y 8 del mismo mes, un seminario técnico con la participación de conferencistas nacionales e internacionales.
Pasando a la actualidad de nuestro sector, y tal como venimos citando en los anteriores editoriales, seguimos viendo con gran preocupación la importante caída en el consumo de ligantes asfálticos (durante el año 2024, la producción y venta de asfalto tuvo cifras inferiores a las registradas en el año 2020, en plena pandemia). Esto tiene que ver con una no menos preocupante caída en la actividad del sector, que pone en peligro la integridad de la red vial y tiene posibles consecuencias para la seguridad de los usuarios. Deseamos fervientemente que esta situación se revierta a la brevedad, generando modelos de gestión creativos que permitan realizar las tareas de mantenimiento esenciales y que aseguren la operatividad de nuestras carreteras.
En nuestra sección técnica, compartimos el interesante trabajo «Tenacidad, parámetro fundamental en la caracterización de los materiales del bituminosos. Del Cántabro al Ebade, pasando por el Fénix», a cargo de Félix Pérez; una especie de racconto de las investigaciones de su carrera.
Además, en este número, realizamos la reseña de lo que fue nuestra XL Reunión del Asfalto, realizada en Buenos Aires en el mes de noviembre de 2024, del Seminario Taller Internacional en la Ciudad de México y del VIII Seminario Internacional del Asfalto de Monterrey.
Como es costumbre, agradecer al grupo editor, a los autores de los trabajos técnicos, a los entrevistados que gentilmente han participado de este número y, de manera especial, a nuestros auspiciantes, quienes permiten que este boletín continúe llegando a ustedes de manera gratuita.
Por último, a modo de despedida, desde estas líneas quiero fundamentalmente AGRADECER: a mis colegas de Comisión Directiva, por el apoyo brindado en el período de mi presidencia; y a todos los socios, entidades y auspiciantes, porque con su aporte permiten que podamos llevar a cabo el objetivo de nuestra comisión, que es bregar por el buen uso del asfalto. Porque el asfalto une… y la CPA lo celebra.
Ing. Mario Roberto Jair
Presidente de la Comisión Permanente del Asfalto